INFOTECH · Informes técnicos y científicos de Artal Smart Agriculture
Información técnica FOSFITAL Extra
Introducción
FOSFITAL EXTRA es un Fosfito Potásico que presenta una doble función sobre los cultivos: de una parte, actúa como una fuente de fósforo y potasio, y de otra, debido a la presencia del fósforo en forma de ión FOSFITO, actúa como un estimulante de los mecanismos de autodefensa de las plantas frente a hongos patógenos y, también, actúa directamente sobre su metabolismo para combatirlo (efecto fungistático).
FOSFITAL EXTRA cuenta con el registro REACH de la UE el cual, regula el registro, la evaluación, la autorización y la restricción de las sustancias y los preparados químicos, con el objetivo de garantizar un elevado nivel de protección de la salud humana y del medio ambiente.
FOSFITAL EXTRA se formula en reactores especiales de acero inoxidable, equipados con una doble camisa y conectados a un sistema cerrado de refrigeración mediante “chillers”, por donde circula agua a una adecuada temperatura para atemperar la reacción exotérmica que se produce durante su fabricación, confiriéndole a la fórmula una mayor estabilidad.
Durante su proceso de fabricación, un adecuado manejo de la temperatura, pH, velocidad y tiempos de agitación, así como el orden de adición de las materias primas son fundamentales para garantizar un producto final de alta calidad y de gran eficacia en campo.
FOSFITAL Extra es: Inductor Fisiológico > Fosfitos > FOSFITAL Extra (información comercial)
Qué son los Fosfitos
El fósforo (P) es un elemento esencial requerido por todos los organismos vivos. El P es muy reactivo y se combina rápidamente con otros elementos, tales como oxígeno (O) o hidrógeno (H). Cuando no se oxida completamente, un átomo de H ocupa el lugar del O y la molécula resultante se denomina fosfito (o fosfonato) y está representado químicamente como PO3-3.
El ión fosfito puede presentar enlaces iónicos (compartiendo electrones) con los iones hidrogeno (H+) formando así el ácido fosforoso (H3PO3) o formando sales mediante la unión con otros cationes (K, Ca, Mg, etc.).
Características de los fosfitos
- El ión fosfito es muy activo en la planta, especialmente debido a que es inestable, y tiende a reaccionar con todo.
- Es muy soluble en agua, y es fácilmente absorbido por la planta a través de las raíces como de las hojas.
- Tiene doble circulación (sistémico) ya que se mueve a través del xilema y floema. Por ello, su aplicación puede ser a cualquier órgano de la planta (hojas, tallo o raíz), facilitando la distribución de los elementos nutrientes a los que está unido químicamente.
Su transporte por floema permite que llegue a las raíces para el control de enfermedades causadas por hongos del suelo además de los de follaje.
Funciones
El uso de Fosfito Potásico constituye una herramienta importante debido a las importantes características que tiene el ión fosfito, siendo capaz de producir un rápido estímulo de importantes procesos metabólicos en las plantas, provocando los siguientes efectos:
- Doble actividad fúngica
- Vehículo del elemento nutritivo de importancia: Potasio (K)
- Activador metabólico en estados post-estrés
Doble actividad fúngica (1 y 2)
1) Los hongos Oomycetes (Phytophthora, Pythium, Peronospora, Plasmopara, et.)
causan las siguientes enfermedades:
- Podredumbre de cuello o gomosis
- Podredumbre de aguado o marrón
Podredumbre de cuello o gomosis
Los propágulos del patógeno presentes en el suelo pueden infectar directamente a las raíces y la base del cultivo.
Los síntomas son visibles transcurridos varios meses desde la infección, presentando falta de vigor y decaimiento generalizado. Los primeros síntomas en tronco y ramas principales no son visibles externamente, ya que consisten en el oscurecimiento del floema y el cambium. A medida que avanzan las infecciones, las zonas afectadas comienzan agrietarse y a emitir exudaciones gomosas. Además, hará que los frutos y las hojas sean más pequeños, y éstas se vuelven más claras y amarillentas.
Podredumbre marrón o aguado
Las salpicaduras provocadas por la lluvia diseminan los propágulos del patógeno desde el suelo hasta los frutos.
Los síntomas del aguado pueden aparecer 3-7 días desde la infección y se caracterizan por la aparición de pudriciones blandas de color marrón, que van avanzando progresivamente hasta afectar por completo todo el fruto y que terminan cayendo al suelo. Cuando los frutos se recolectan con infecciones todavía recientes, las pudriciones suelen desarrollarse posteriormente en el almacén.
2) El doble efecto fungicida del ión fosfito es debido a que tiene:
- Acción directa sobre el metabolismo del hongo (fungistático)
- Acción indirecta sobre patógenos (activador de defensas de las plantas)
Acción directa sobre el metabolismo del hongo (fungistático)
El ión fosfito compite con el fósforo en diversas rutas metabólicas catalizadas por enzimas fosforilativas, por ejemplo, en la fosforilación del AMP a ADP, y de éste a ATP. De esta manera, los procesos implicados en transferencia energética del hongo sufren un considerable retraso e incluso pueden llegar a bloquearse.
De este modo, el ión fosfito es capaz de suspender el crecimiento y el desarrollo de los hongos, o la germinación de sus esporas (acción fungistática).
- El patógeno es afectado por el ión fosfito
- Los supresores dismimuyen o no se producen
- La célula reconoce la afección
- El fosfito actúa sobre el patógeno dando lugar a la producción de elicitores externos que estimula la respuesta de defensa de las plantas
- los órganos defensivos envían señales de alarma a las células que todavía no han sido atacadas
- Se codifican proteínas estructurales de pared para crear unas estructuras que refuerzan las paredes celulares
- Se codifican enzimas que degradan la pared del hongo
- Nutriente clave en la relación planta-agua
- Ayuda a combatir condiciones de estrés
- Involucrado en la elongación celular
- Activador enzimático que interviene en:
- La fotosíntesis
- El transporte de fotoasimilados
- La síntesis de proteínas
- Involucrado en la calidad de los frutos
- Tiene acción fungistática
- Promueve las defensas naturales de las plantas
- Fortalece el tallo y las raíces, aumentando su resistencia a patógenos
- Previene las enfermedades fúngicas de Oomicetos
- Importante fuente de Potasio
Vehículo del elemento nutritivo: Potasio (K)
El Potasio es un macronutriente primario esencial que realiza un papel importante como regulador activo de las funciones de la planta.
Dicho elemento, afecta a la forma, tamaño, color y sabor de la planta y a otras medidas atribuidas a la calidad del producto, por diversos motivos:
Activador metabólico en estados de post-estrés
El ión fosfito, al actuar en ambas vías, floema y xilema, enriquece la savia descendente proporcionando energía extra para superar situaciones de estrés. Así, las hojas, que en situaciones de estrés mantienen los estomas cerrados, reciben por vía xilema potasio que provoca su abertura, reanudando así la actividad vegetativa.
Resumen
Densidad: 1,4 ± 0,02 * gr/cc
pH (20ºC): 4 ± 0,5 *
ELEMENTO | CONCENTRACIONES GARANTIZADAS |
Fósforo (P2O5) | 30.00% p/p = 42.00% p/v |
Potasio (K2O) | 20.20% p/p = 28.0% p/v |
* Procedentes de Fosfito Potásico
Usos y dosis
CULTIVO | DOSIS APLICACIÓN | MOMENTO DE APLICACIÓN | |
Aplicación Radicular | Aplicación Foliar | ||
Hortícolas de hoja | 4-5 L/Ha | 200-250 cc /100L | 4 – 6 aplicaciones, desde transplante y cada 21-30 días |
Hortícolas de fruto | 4-5 L/Ha | 300-350 cc /100L | 4 – 6 aplicaciones, desde transplante y cada 21-30 días |
Cítricos y cultivos subtropicales |
4-5 L/Ha | 300-400 cc /100L | 2 – 3 aplicaciones, brotación, prefloración y engorde |
Frutales, olivo y viña |
4-5 L/Ha | 250-400 cc /100L | 2 – 3 aplicaciones, brotación, prefloración y engorde |
Cereales y ornamentales |
4-5 L/Ha | 200-300 cc /100L | 3 – 4 aplicaciones, desde transplante, cada 15-21 días |
NOTA: Este producto es compatible con la mayoría de los productos fertilizantes y fitosanitarios conocidos, aunque es conveniente realizar una prueba previa. No mezclar con aceites minerales, azufre, productos de reacción alcalina y productos que contengan cobre (en este último caso después de la aplicación de un compuesto de cobre deberá transcurrir, al menos, 15 días antes de aplicar.
Conclusiones. Beneficios de FOSFITAL Extra
Por una Agricultura segura, sostenible y altamente productiva
ARTAL, SU SOCIO
Artal se ocupa con todos sus productos de:
La nutrición del SUELO
La nutrición de las PLANTAS
Las adversidades CLIMATOLÓGICAS
El rendimiento y la PRODUCTIVIDAD
De esta forma Artal ofrece algo más que una gama de productos, ofrece un SERVICIO con el que el agricultor se siente totalmente ATENDIDO ante las necesidades fisiológicas de sus cultivos.
Empresa centenaria
Es un orgullo continuar con la labor que inició nuestra FAMILIA allá por 1895
Sólo una empresa llega a ser centenaria por haber sabido leer los tiempos que cada generación vivió. Esto es cumplir a lo largo del tiempo con las EXPECTATIVAS que nuestros clientes depositaban sobre nosotros y habernos convertido en el socio preferente de muchos agricultores.
Son muchos años y muchas HISTORIAS PERSONALES las que dan forma a Artal.
EXCLUSIVIDAD
En Artal contamos con un departamento de INVESTIGACIÓN, DESARROLLO e INNOVACIÓN desde el que desarrollamos productos absolutamente exclusivos en colaboración con UNIVERSIDADES, CENTROS DE INVESTIGACIÓN y PRODUCTORES: por una agricultura segura, sostenible y altamente productiva.
Estamos presentes en ESPAÑA y en 30 países entre EUROPA, ÁFRICA, ASIA y AMÉRICA
Villa de Madrid 14. Pol. Ind. Fuente del Jarro, 46988 PATERNA, Valencia (España)
Tel. +34 96 134 03 65 · Fax: + 34 96 134 07 05 · Email infoartal@artal.net
CIF: B-46215851
ACTIVADORES INMUNOLÓGICOS
PRIMTAL ® Stress-free technology "Efecto Priming".
PRIMTAL WF efecto priming, PRIMTAL RS, PRIMTAL FG
INDUCTORES FISIOLÓGICOS
Estimulantes de producción, floración, cuaje, enraizantes, maduración, autodefensas.