Maduración

Por qué es importante la fase de engorde en los cultivos

La maduración es una de las etapas más determinantes en la rentabilidad de un cultivo. Durante este proceso, los frutos acumulan azúcares, minerales y pigmentos que definen su peso, sabor, color y firmeza.

Un manejo nutricional inadecuado en esta fase puede traducirse en frutos de menor tamaño o calidad, afectando la producción y el valor comercial.

El engorde de frutos depende especialmente del equilibrio entre potasio, calcio y otros micronutrientes que intervienen en la translocación de carbohidratos, la división celular y la resistencia de la piel o pulpa.

Por ello, el uso de fertilizantes específicos para maduración es fundamental para garantizar cosechas uniformes y de alta calidad.

Fertilizantes para engorde de frutos: cómo actúan y qué beneficios aportan

Los fertilizantes para engorde de frutos están formulados para potenciar el desarrollo final del fruto y mejorar su calidad organoléptica. Su acción combina nutrientes esenciales con bioestimulantes que optimizan el metabolismo vegetal.

Entre sus principales beneficios destacan:

  • Aumento del calibre y peso de los frutos sin alterar su equilibrio fisiológico.
  • Incremento del contenido en azúcares y materia seca, mejorando el sabor.
  • Maduración más uniforme, evitando diferencias de color o tamaño.
  • Mayor firmeza y conservación poscosecha, al reforzar las paredes celulares.
  • Compatibilidad con estrategias sostenibles, ya que no contienen hormonas sintéticas.

Estos productos actúan de forma natural sobre los procesos fisiológicos de la planta, permitiendo un engorde progresivo y seguro en cultivos como uva, tomate, cítricos, melón o frutales.

Tipos de fertilizantes según el objetivo del cultivo

Fertilizantes potásicos para maduración

El potasio (K⁺) es el elemento clave en esta fase. Participa en la síntesis de azúcares, pigmentos y compuestos aromáticos, además de mejorar la turgencia del fruto.

Fertilizantes como Mobile-K aportan potasio de alta movilidad, favoreciendo una coloración homogénea y una maduración equilibrada, incluso en condiciones de estrés hídrico o salino.

Bioestimulantes naturales para engorde sin hormonas

Los bioestimulantes como ArtalMax Fruit o PROD activan los procesos naturales de crecimiento celular y acumulación de azúcares, sin recurrir a reguladores hormonales.

Su uso continuado mejora el tamaño del fruto y su coloración final, respetando la fisiología de la planta y los estándares de producción sostenible y residuo cero.

Cuándo y cómo aplicar los fertilizantes de maduración

La aplicación de estos fertilizantes debe realizarse en la fase final del desarrollo del fruto, cuando la planta demanda un aporte extra de energía y nutrientes móviles.

Pueden integrarse tanto en programas de fertirrigación como en tratamientos foliares, adaptando la estrategia según el cultivo y el estado fenológico.

En el caso de uva o frutales de exportación, se recomienda reforzar la nutrición potásica y cálcica para mejorar la firmeza, el brillo y la vida útil del fruto tras la cosecha.

Soluciones ARTAL para la maduración y engorde de frutos

ARTAL dispone de una gama de productos específicos diseñados para esta fase crítica:

  • PROD: optimiza la producción y uniformidad de cosecha.
  • Majesto: favorece una maduración equilibrada.
  • ArtalMax Fruit: bioestimulante sin hormonas para engorde natural.
  • Mobile-K: potasio de alta asimilación para coloración y llenado del fruto.

En conjunto, forman un programa integral de maduración, que mejora el rendimiento, la calidad comercial y la rentabilidad del cultivo.

Antes de descargar, por favor completa este formulario.