Las plantas, sometidas a un estrés térmico prolongado, ven alteradas funciones clave como la fotosíntesis, la absorción de nutrientes y el equilibrio hormonal.
Este tipo de estrés abiótico puede reducir el rendimiento y la calidad de los cultivos si no se adoptan estrategias de manejo nutricional específicas.
Por ello, es fundamental aplicar soluciones que ayuden a los cultivos a mantener su actividad fisiológica y a adaptarse a condiciones térmicas extremas, garantizando un crecimiento continuo y saludable.
Impacto del calor extremo en los cultivos
Las temperaturas elevadas provocan una serie de alteraciones fisiológicas en las plantas.
Entre las más comunes se encuentran el cierre estomático, la deshidratación celular, la degradación de proteínas funcionales y la acumulación de especies reactivas de oxígeno.
Este escenario conduce a una ralentización en el desarrollo de la planta y, en muchos casos, a una pérdida significativa de biomasa y producción.
Además, el calor intenso interfiere en procesos esenciales como la floración, el cuajado de frutos y el llenado de grano.
Estos efectos se ven agravados cuando las temperaturas nocturnas no descienden lo suficiente, impidiendo que la planta se recupere del estrés térmico acumulado durante el día.
Para contrarrestar estas consecuencias, la nutrición vegetal adquiere un papel determinante.
Aplicaciones específicas que refuercen el metabolismo, mejoren la absorción de nutrientes y fortalezcan la tolerancia al estrés son clave para mantener la productividad agrícola en condiciones de alta temperatura.
Nutrición foliar como estrategia durante olas de calor
Durante episodios de calor extremo, las raíces reducen su capacidad de absorber nutrientes del suelo, bien por una menor disponibilidad de agua o por daños en los pelos radiculares.
Es aquí donde la nutrición foliar se convierte en una herramienta eficaz para suministrar elementos esenciales directamente a la parte aérea de la planta.
El nitrógeno, por ejemplo, es uno de los nutrientes más demandados durante las fases de crecimiento activo.
Aplicado por vía foliar, permite a la planta continuar su desarrollo vegetativo a pesar de la limitación hídrica y térmica en el suelo.
Este tipo de nutrición también permite intervenciones rápidas, adaptadas al estado fenológico y a las condiciones ambientales.
La fertilización foliar, correctamente formulada, actúa como refuerzo metabólico.
No solo aporta nutrientes, sino que también mejora la eficiencia fotosintética y estimula la síntesis de compuestos protectores frente al estrés térmico, lo que se traduce en una mayor resiliencia del cultivo.
Aminoácidos y bioestimulación como defensa antiestrés
En condiciones de temperatura elevada, las plantas requieren apoyo fisiológico adicional para mantener su equilibrio interno.
La aplicación exógena de aminoácidos se ha consolidado como una estrategia eficaz frente al estrés térmico.
Estos compuestos, fundamentales para el metabolismo vegetal, tienen funciones específicas que ayudan a las plantas a responder de forma eficiente al calor.
Entre los aminoácidos más relevantes destacan la prolina, la glicina y el ácido glutámico, que actúan como osmoprotectores, estabilizadores de proteínas y reguladores del balance hídrico celular.
Su aplicación mejora la capacidad antioxidante de la planta y reduce el daño oxidativo provocado por el calor.
La bioestimulación con aminoácidos favorece también la síntesis de clorofila, la apertura estomática controlada y la recuperación postestrés.
Además, permite mantener una alta actividad enzimática y energética, esenciales para que el cultivo continúe su desarrollo sin interrupciones significativas.
Optimización de la absorción foliar con mojantes
Una de las limitaciones de la nutrición foliar en condiciones de calor es la rápida evaporación del producto aplicado y la dificultad para que los principios activos penetren adecuadamente en los tejidos vegetales.
Para maximizar la eficacia de estos tratamientos, es fundamental incorporar adyuvantes que mejoren la adherencia y distribución de la solución sobre la superficie foliar.
Los productos con efecto mojante y reguladores de pH permiten una mayor eficiencia en la aplicación, evitando la pérdida por escurrimiento y favoreciendo una absorción uniforme.
Al regular el pH del caldo de pulverización, se estabilizan los nutrientes y se mejora su disponibilidad, lo que incrementa la eficacia del tratamiento foliar incluso en condiciones adversas.
Además, al reducir la tensión superficial del agua, se facilita la entrada de nutrientes por los estomas y la cutícula, optimizando los resultados de cada aplicación.
Este tipo de soluciones permite adaptar el manejo agronómico a los nuevos retos que impone el cambio climático.
Encuentra en Artal todo lo que necesitas
En Artal contamos con una gama de soluciones especialmente indicadas para afrontar los desafíos nutricionales durante los periodos de calor extremo.
Nuestros productos están formulados con base en criterios técnicos que consideran la fisiología vegetal, la eficiencia nutricional y las condiciones ambientales críticas.
Descubre ahora 3 de nuestros productos más relevantes para este contexto.
Foliartal N30
Fertilizante foliar con un alto contenido de nitrógeno (30%), formulado para proporcionar un aporte rápido y eficaz de este nutriente esencial durante los estadios de mayor demanda.
En situaciones de estrés térmico, donde la absorción radicular puede verse comprometida, este producto permite mantener el ritmo de crecimiento vegetativo sin necesidad de depender exclusivamente del sistema radicular.
El abono nitrógeno presente en Foliartal N30 está en forma ureica, lo que facilita su rápida asimilación y promueve la síntesis de proteínas, enzimas y clorofila.
Esto se traduce en una mejora significativa de la capacidad fotosintética, aspecto crítico cuando las temperaturas elevadas amenazan la funcionalidad de las hojas.
Su aplicación se recomienda en fases de crecimiento activo y en momentos clave del ciclo del cultivo, como el desarrollo foliar y el alargamiento de tallos. Esta intervención nutricional contribuye a sostener el metabolismo incluso bajo condiciones ambientales adversas, garantizando una estructura vegetal sana y activa.
Gracias a su formulación líquida, Foliartal N30 se aplica fácilmente mediante pulverización foliar, asegurando una distribución homogénea del nutriente.
Su uso es compatible con otros tratamientos foliares, lo que permite una gestión nutricional más integrada y eficiente.
Artal Grain
Artal Grain es una solución especialmente desarrollada para cultivos extensivos en las fases de floración y llenado de grano, dos momentos especialmente sensibles al estrés térmico.
Durante estas etapas, la planta necesita una nutrición equilibrada que favorezca el desarrollo de estructuras reproductivas y la acumulación de reservas en el grano.
Las altas temperaturas pueden afectar la polinización, reducir el número de granos por espiga o mazorca y comprometer el llenado adecuado.
Artal Grain responde a estas necesidades mediante una formulación que mejora la viabilidad reproductiva y potencia el rendimiento final.
Su acción se centra en activar los procesos metabólicos relacionados con la translocación de nutrientes hacia los órganos de reserva.
De este modo, contribuye a la calidad y peso del grano, incluso cuando las condiciones ambientales no son óptimas.
La utilización de este producto es especialmente recomendable en cultivos de cereal, leguminosas y oleaginosas sometidos a temperaturas superiores a las normales.
El resultado es un cultivo con mayor capacidad para compensar el estrés térmico, manteniendo su capacidad productiva.
Artal Grain es una herramienta nutricional de gran valor para los productores que buscan estabilidad en el rendimiento bajo condiciones climáticas inciertas.
Reductal Plus
Producto formulado para optimizar las aplicaciones foliares a través de la corrección del pH del agua y la mejora de la humectación. En situaciones de calor extremo, donde la evaporación rápida y la escasa absorción foliar pueden limitar la eficacia de los tratamientos, este producto ofrece una solución práctica y eficaz.
Su capacidad para ajustar el pH del caldo de pulverización permite estabilizar los nutrientes en las plantas y aumentar su disponibilidad para la planta.
Esto es especialmente importante cuando se aplican fertilizantes foliares o bioestimulantes, cuya efectividad puede verse reducida por un pH inadecuado.
Además, el efecto mojante de Reductal Plus mejora la distribución de la gota sobre la superficie de la hoja, reduce el escurrimiento y favorece una absorción más uniforme.
Esto asegura que los tratamientos lleguen de forma eficaz a los tejidos diana, incluso en cultivos con alta densidad foliar o bajo condiciones de insolación intensa.
El uso de Reductal Plus contribuye a maximizar los recursos aplicados y a proteger la inversión en insumos, ayudando al agricultor a mantener una estrategia de manejo eficiente y adaptada al contexto climático actual.