Artal Smart Agriculture participó en la primera edición de AgroMurcia, un congreso organizado en Cartagena para analizar los retos sin precedentes a los que se enfrenta la agricultura ante los objetivos propuestos por la Unión Europea de reducir el uso de fitosanitarios.
Juan Artal, director general de la empresa fundada en 1895, presentó la Inmunoterapia Vegetal, una nueva terapia biológica basada en la identificación o el desarrollo de sustancias producidas por las plantas o fabricadas en un laboratorio para mejorar, activar, fortalecer o potenciar su sistema inmunitario, haciéndolas más resilientes.
Artal Smart Agriculture lleva más de diez años trabajando con la Universidad Jaume I de Castellón (UJI) en la búsqueda de soluciones que permitan producir de forma segura, sostenible y altamente productiva. Fruto de esta colaboración, ha desarrollado esta tecnología que estimula el sistema inmunológico de las plantas, la herramienta natural que les permite sobreponerse en presencia de plagas y enfermedades y la responsable de que hayan podido perdurar durante milenios.
En 2018 se convirtió en la primera empresa en el mundo en desarrollar esta tecnología de activadores inmunológicos (efecto Priming), y lleva más de cinco años verificando su eficacia en campo. “Mediante la Inmunoterapia vegetal no estamos trabajando en contra de nada, sino en favor de la planta, lo que supone un cambio conceptual en el manejo de esta tecnología frente a las estrategias de manejo agrícola que se han venido potenciado hasta ahora”, destacó Juan Artal en su intervención.
La tecnología Priming ha demostrado ser eficaz en diversos cultivos, tanto cítricos como hortícolas de hoja y fruto (tomate, pepino, pimiento, berenjena, fresa, lechuga…) y en diversos cultivos leñoso; además, su eficacia se ha demostrado frente a distintos estreses (insectos chupadores, arácnidos u hongos necrotróficos).
Desde su lanzamiento, se está empleando con éxito o se está evaluando y/o registrando en más de veinte países de cuatro continentes, como Grecia, Portugal, Inglaterra, México, Brasil, Irak, Vietnam o China.
Entre los casos de éxito logrados con la tecnología Priming, Juan Artal citó la reducción de la presencia de mosca blanca en plantas de tomate gracias a la liberación de compuestos volátiles antixenóticos; la disminución de la presencia y el daño por vasate y Tuta absoluta en tomate; la reducción significativa de pulgones en pimiento; la disminución del número de huevos, larvas y adultos de araña roja en mandarinos, gracias a la liberación de sustancias con efecto antixenosis y antibiosis; la notable reducción del daño de Botrytis en tomate, tanto en hoja como en fruto; y la disminución de las poblaciones de araña roja en plantas de fresa estimuladas con priming (hasta en un 90% respecto a las plantas no estimuladas).