Artal Smart Agriculture tuvo un destacado protagonismo en la gala de celebración del 25 aniversario de la Asociación Española de Fabricantes de Agronutrientes, que el 7 de junio reunió en el Palacio de las Artes Reina Sofía de Valencia a más de doscientas personas.
Artal Smart Agriculture fue una de las diez empresas que promovieron la creación de AEFA, y Francisco Artal Such,se convirtió en el primer presidente de la asociación entre 1997 y 2003.
Precisamente, en la gala se homenajearon a estas empresas fundadoras, acudiendo al evento la actual generación de Artal Smart Agriculture, Francisco y Juan Artal Huerta, siendo Francisco, que actualmente forma parte de la Junta Directiva de la asociación, quién recordó a su padre con una anécdota, la de su primer encuentro con Francisco Ponce, gerente de Jisa, “para tratar esa idea de crear una asociación, que a la postre sería AEFA”. Al encontrarse se dieron cuenta de que ya se conocían: se sentaban en Mestalla, uno al lado del otro. “Tan cerca en el fútbol y tan aparentemente distanciados en los negocios. Pero había una cosa que les unía: el sentiment del Valencia C.F. y el sentiment de que las empresas del sector de los agronutrientes estuvieran más unidas y asociadas para defender los intereses comunes que todas ellas tenían y siguen teniendo”.
En la gala intervinieron Esperanza Orellana, directora general de Producciones y Mercados Agrarios del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación; Roger Llanes, secretario autonómico de Agricultura y Desarrollo Rural; y Juan Pardos, actual presidente de AEFA, que ahora integran 58 empresas fabricantes de productos de nutrición vegetal con sede e implantación en el mercado español.
Además de a Francisco Artal, se recordó y condecoró al resto de presidentes que ha tenido AEFA desde su fundación: Alberto Morera (2003-2007), Fernando Feliu (2008-2012), Ricardo Villuendas (2012-2016), Victorino Martínez (2017-2020) y Juan Pardos (desde 2020). “¿Recuerdan ustedes cómo era el mundo hace 25 años, en 1997? ¿Recuerdan cómo eran sus empresas, sus trabajos? ¿Y cómo era el sector agrícola? La verdad es que hay que hacer un verdadero esfuerzo de memoria, porque lo sucedido en tan solo 25 años no resiste ninguna comparación”, destacó Juan Pardos en su intervención para recalcar la transformación de este sector.